RECETAS DEL MUNDO

fota extraida de internet

KHEER O PAYASAM O PAYESH
El Kheer es un arroz dulce parecido al arroz con leche pero se hace con arroz basmati tiene un característico sabor aromático que lo hace muy rico al gusto.

INGREDIENTES
1/2 taza de arroz basmati (molido seria ideal),
1 litro de leche de coco (incluso un poco mas),
c/n de azúcar mascabado (unas 3 o 4 cucharadas aprox.)
½ cdita de cardamomo en polvo o 4 o 5 semillas de cardamomo (abrirlas y usar las semillitas oscuras que están dentro)
Uvas pasas (opcional)
Nueces o almendras o pistachos o anacardos picados,
Azafrán o curcuma (incluso fresca)
½ cdita de canela en polvo
½ cdita de nuez moscada (opcional).
½ cdita de jengibre en polvo (opcional).
2 cditas de ghee,
pizca de sal marina (opcional),
damascos en tiritas para decorar.
1 cdas o mas de agua de rosas (opcional).

PROCEDIMIENTO: Calentar un poquito de leche sin que llegue a hervir y dejar en remojo el azafrán hasta que lo vayamos a necesitar.
Lavamos bien el arroz hasta que salga todo el almidón, luego lo ponemos en remojo por al menos 1 hora o mínimo 40 minutos antes de empezar la preparación. Cuando el arroz esté blando podemos llevar todo a la licuadora y licuar o partir el arroz con los dedos hasta que los granos queden partidos en varios pedazos.
En una olla grande ponemos 1 cdita de ghee, añadimos el arroz molido, las almendras y las pasas previamente lavadas la canela, las semillas de cardamomo, la sal y las especies que deseamos. Si usamos curcuma fresca la molemos con mortero junto al resto de las especies. Removemos bien durante unos 2 minutos.
Vertemos la leche y subimos el fuego. Removemos continuamente hasta que empiece a burbujear, luego bajamos el fuego y lo dejamos cocinar durante 10 minutos removiendo de vez en cuando para que no se pegue. Podemos agregarle la leche de coco que viene en lata que es mas densa o bien hacer nuestra propia leche poniendo en remojo 1 taza de leche de coco o ½ taza de coco y ½ de avena, se lava bien y las ponemos en remojo por unos 40 minutos y luego licuamos con 1 litro de agua caliente, luego colamos y usamos.
A este punto podemos agregar el azúcar y los damascos (reservar unas cuantas para adornar),
Revolver la preparación cada 5 minutos por una hora hasta que esta se vuelva más espesa cada vez. Agregar la leche con el azafrán y el agua de rosas. Seguir revolviendo por unos 10 minutos más o hasta que el arroz tenga la textura deseada.
Servir en recipientes individuales y adornar por encima con algunas almendras picadas, damascos inclusos florcitas.

PISTIDDU ‘E DOMO
Categoría: vegana
Cantidad:
Costo: medio
Dificultad: alta
Tiempo: 15’ preparación + 20’ cocción
Utensilios: balanza, medidor, taza, bowl mediano, cuchara de madera, rallador, ollita, palote para amasar, papel manteca, asadera de horno

 (foto extraida  de internet)

INGREDIENTES PARA LA MASA
·      2 tazas de harina de sémola de trigo duro,
·      100 g de margarina no hidrogenada o manteca de soja,
·      1 taza de fructosa,
·      ralladura de cáscara de 1 limón,
·      1 pizca de sal,
·      c/n de agua.

INGREDIENTES PARA EL RELLENO
·      1 taza de sapa (arrope o reducción de mosto de uva),
·      1 taza de sémola,
·      1 taza de puré de manzana (opcional),
·      ralladura de 1/2 cáscara de naranja,
·      1 pizca de canela,
·      c/n de agua.

PROCEDIMIENTO: En primer lugar preparar la masa mediante la combinación de la harina, fructosa , sal , cáscara de limón y la margarina, mezclar bien y agregar de a  poco el agua. Hacer una bola y dejar reposar. Por otra parte, preparar el relleno mezclando el sapa con un poco de agua (aproximadamente 1 taza) luego hervir, añadir la sémola y la cáscara de naranja rallada. Cocine hasta que espese, creando la consistencia de una mermelada. A continuación, agregar la canela y el puré de manzana.
Estirar la masa sobre una hoja de papel manteca (que debe ser lo suficientemente delgada) colocar el relleno y cubrir con otra masa, como si fuera una raviol grande y redondo, cortar con la rueda dentada. Aquí es donde viene la parte mas compleja, por un lado se puede alisar la superficie de la masa con una mezcla de agua y malta, o realizar decoraciones, tallos, cortes y agregado de formas varias, generalmente con decoraciones floreales o geométricas. Hornee a 180 ° hasta que estén cocida.

NOTA: Esta receta se realizaba en ocasione de la fiesta a San Antonio de Abate, por lo que, en algunos casos puede tener símbolos religiosos. Las pastelerías sardas usan moldes especiales y generalmente son muy elaborados.
Cuando vivía en Cerdeña iba cada año entre el 16 y 17 de enero a la fiesta de San Antonio que se festeja en Oro Sei. Un fuego enorme armado por niños y adultos del pueblo desde la mañana temprano en el “cortile della chiesa”, que alojaba a familias en las pequeñas casa que la iglesia poseía, estas familias dormían allí por una semana y preparaban el pistiddu y un pan negro para ofrecer el día de San Antonio a una multitud de personas que se acercaba por la noche a comer beber vivo y a caminar al rededor del fuego, 3 vueltas había que dar alrededor de èl para que se cumpliera tu deseo. Hay una cruz en la punta de la montaña
La receta originale es muy complicada y se trabaja a largo tiempo la masa, también es importante saber que existen diversos tipos de su pistiddu, en cada región se hace uno distinto.

Para mas información: http://www.sardegnagrandieventi.it/it/pagina-statica/fuoco-di-sant-antonio-un-rito-che-attraversa-tutta-la-sardegna-nella-notte-tra-il-16


RECETA ORIGINAL EN ITALIANO

INGREDIENTI

PASTA SUITTA
·               1 kg di semola fine /semola rimacinata
·               6 uova (a me sono servite 8 uova dimensione M)
·               200 gr di zucchero
·               200 gr di strutto
·               La scorza grattugiata di 1 limone
·               2 bustine di lievito per dolci

PASTA CIAMBELLA
·               1 kg di farina 00

PISTIDDU CRUDO
·               250 gr di zucchero
·               250 gr di strutto
·               6 uova
·               La scorza grattugiata di un limone
·               2 bustine di lievito per dolci

PISTIDDU (RIPIENO)
·      1 litro di sapa di mosto (o fichi o fichi d’india anche se questi in passato venivano considerati poveri)
·      1 litro di acqua
·      Il volume di 1 litro di scorza di arancia grattugiata fresca (circa 800 gr di scorza)
·      1 tazza da the piccolo di semola fine o grossa (circa 100 gr)

N.B. Esistono varie ricette di pistiddu anche molto diverse, come spesso accade. Questa ricetta non contiene zucchero e il gusto del pistiddu è intenso, amarognolo, ma si sposa bene con la pasta. Se gradite un ripieno più dolce aggiungete a queste dosi 200 g di zucchero semolato.

ESECUZIONE

PASTA SUITTA: Versate la semola in una ciotola e aggiungete le uova e la scorza di limone (come è successo a me potrebbero servire 2 uova in più) e iniziate ad impastare. Dovrete ottenere un impasto molto duro al limite del lavorabile (davvero durissimo) ma non aggiungete liquidi. Impastate a mano a lungo fino a renderlo abbastanza morbido e liscio (io ho impastato 1 ora).
Non pensate nemmeno di inserire la pasta nell’impastatrice perchè è davvero dura ed è lavorabile solo a mano!!!
Una volta ammorbidito e reso liscia la pasta copritela con pellicola trasparente e lasciate riposare 12 ore (anche in frigo).
Superate le 12 ore di riposo riprendete la pasta che nel frattempo si sarà rilassata e aggiungete poco a poco lo zucchero sempre impastando a mano fino ad incorporarlo tutto. Nello stesso modo procedete con lo strutto e quando la pasta sarà liscia e bene elastica aggiungete il lievito per dolci (ho lavorato la pasta per 1 ora). Quando la pasta sarà elastica e liscia copritela con la pellicola, lasciatela riposare 20 minuti e poi potrete utilizzarla.

PER LA PASTA DA CIAMBELLA: Versate in una ciotola le uova con lo zucchero. Lavorate le uova per sciogliere un poco lo zucchero e poi aggiungete tutti gli altri ingredienti . Impastate fino ad ottenere una pasta ben amalgamata. Raccogliete a palla, coprite nella pellicola e fate riposare in frigo almeno 30 minuti.

PISTIDDU: Versate la sapa, l’acqua e le scorze d’arancia grattugiate in una pentola a fondo spesso. Portate sul fuoco e fate cuocere a fuoco medio/basso per 1 ora 1/30 fino a farlo ridurre di 1 terzo circa mescolando di tanto in tanto.
Quando il composto si sarà ridotto aggiungete la semola a pioggia mescolando con la frusta, evitando che si formino grumi. Abbassate il gas e fate cuocere ancora fino a raggiungere la densità di una marmellata (circa 1 ora) mescolando spesso.
Per controllare la consistenza potete versare 1 cucchiaino di composto in un piattino preventivamente congelato in freezer e metterlo qualche secondo in frigo. Se il composto è abbastanza sostenuto la cottura è ultimata.
Togliete dal fuoco e lasciate freddare completamente.

PREPARAZIONE DEI PISTIDDUS: Stendete la pasta (suitta o frolla) su un piano spolverato di farina (in caso di frolla potete,se volete, aiutarvi con la carta forno) ottenendo due sfoglie di spessore di 5 mm circa.
Sulla sfoglia usata da base versate uno strato di Pistiddu creando un cerchio di circa 13 cm di diametro e dello spessore di circa 1 cm (per fare questo potete utilizzare anche una sac a poche con bocchetta da 8 mm).
Sulla sfoglia che utilizzerete da copertura praticate dei decori utilizzando la rotella taglia pasta o applicando piccoli pezzi di pasta che ricreino ricami fitomorfi (fiori , piante, foglie) o geometrici. Nel caso della pasta da ciambella non create tagli troppo vicini perchè altrimenti avrete difficoltà nel tenere intera la sfoglia.

PISTIDDUO ALL’INTERNO: Una volta decorata utilizzate questa sfoglia per coprire la base con il pistiddu.
Se necessario inumidite con un pennellino i bordi della sfoglia di base prima di poggiare sopra quella decorata (nel caso della frolla procedete delicatamente, per non strappare la pasta ribaltatela sulla mano e poi adagiatela sul ripieno).
Fate aderire bene le due sfoglie schiacciando bene i bordi e assottigliando la sfoglia.
Ritagliate con una rotella tagliapasta lasciando 1/1,5 cm di bordo esterno (quelle usate sono rotelle artigianali sarde in ottone) e se preferite decorate con forellini o altro.
Sistemate i pistiddu su teglie foderate con carta forno (spennellateli con l’uovo sbattuto in caso della pasta ciambella) e cuocete in forno ventilato a 150° per 30 minuti circa o comunque fino a che saranno lievitati e dorati.

N.B. Sia la pasta suitta che la pasta da ciambella contengono lievito quindi nel riposo inizieranno a lievitare. Per questo motivo se si lavora da soli potrebbe essere difficile fare decori molto articolati.
Man mano che preparate i pistiddus copriteli con pellicola trasparente prima di infornarli.


PAPASSINI
Categoría: vegana
Cantidad:
Costo: medio
Dificultad: media
Tiempo: 15’ preparación + 20’ cocción
Utensilios: balanza, medidor, cucharita de te, vaso, olla grande, batidor eléctrico, bowl mediano, cuchara de madera

(foto extraida de internet)

INGREDIENTES
·      ralladura de 2 naranjas bio,
·      450 g de azúcar orgánica,
·      250 ml de aceite vegetal,
·      1 kg de harina “00”,
·      ½ cdita de amoniaco para pasteles,
·      250 ml de leche de soja,
·      esencia de vainilla,
·      ½  vaso de licor de anís,
·      30 g de polvo de hornear,
·      100 g de almendras molidas y tostadas en el horno,
·      100 g de nueces picadas y tostadas en el horno,
·      100 g de pasas de uva.

PARA EL GLASEADO
·      250 g de azúcar impalpable,
·      c/n de agua.
·      confites de color para decorar.

PROCEDIMIENTO: Trabajar con un batidor la ralladura de naranja junto con el azúcar. Añadir de a poco la harina y el aceite, seguir trabajando la masa con una cuchara de madera. A parte, calentar la leche en una olla grande, retirar del fuego y añadir el amoníaco. Verter la leche con el amoniaco en la mezcla y seguir trabajando. Añadir las nueces picadas, las pasas, el licor de anís y la esencia de vainilla. Luego añadir poco a poco la harina y el polvo de hornear hasta que la mezcla esté firme y elástica. Estirar la masa y cortar las galletas a forma de rombo, para esto haga rollos de masa, aplástelos con la mano o el palo y córtelos a forma de rombo, 1 cm de espesor aproximadamente. Coloque las galletas en la bandeja para hornear con papel manteca y hornee durante 15/20 minutos a 180 grados. Mientras que las galletas hornean preparar el glaseado. Poner el azúcar impalpable en una olla y agregar el agua poco a poco, debe quedar un liquido mas bien espeso. Revolver a fuego moderado con cuchara de madera, asegurándose de que no cristalice en los bordes. Llevar a ebullición, retirar del fuego y dejar que entibie. Una vez enfriados los bizcochos cubrirlos con un poco del glaseado tibio y algunos confites.

Nota: El amoniaco crea una espuma que aumenta rápidamente de volumen, por este motivo se necesitas de una olla grande. El amoníaco tiene un olor característico desagradable.

Esta receta también se realiza en honor a los santos “la festa di Ognissanti” o sea la fiesta para todos y cada uno de los santos, a ellos venera. Una fiesta par invocar a todos los santos y mártires del paraíso. Se festeja entre el 1 y 2 de noviembre, este dulce también se usa mucho para navidad. Una receta que también cambia de gustos según en la región sarda en la que te encuentres.


RECETA EN ITALIANO CLASICA

INGREDIENTI
·      1 kg di farina
·      300 g di strutto
·      300 g di zucchero
·      300 g di bucce d’arancia
·      250 g di uva sultanina
·      4 uova intere
·      500 g di noci
·      500 g di mandorle
·      10 g di anice stellato (noi lo acquistiamo in erboristeria e lo maciniamo a casa!)
·      30 g di ammoniaca per dolci
·      una busta di zucchero vanigliato
·      un quarto di latte tiepido
·      1 limone grattato
·      semi di finocchio

Per la glassa o come diciamo in Sardegna, cappa:
·      3 chiare d’uovo,
·      450 g di zucchero a velo e diavolini colorati.

PREPARAZIONE: Cominciate a lavorare in una terrina, le uova intere, la farina e lo zucchero. Aggiungete lo strutto che avrete precedentemente sciolto in un pentolino. Aggiungete ora le mandorle, le noci, le bucce d’arancia e l’uva sultanina. Fate sciogliere l’ammoniaca per dolci nel latte tiepido e amalgamate. Completate l’impasto aggiungendo tutti gli altri ingredienti e formate un panetto. Tagliatelo a pezzi e modellate i biscotti di circa 4-5 cm di lunghezza. Mettete in forno per un quarto d’ora a 180°. Intanto che raffreddano preparate la glassa montando le chiare d’uovo e lo zucchero a velo. Versate la glassa sui Papassini, aggiungete i diavolini e lasciate asciugare all’aria per almeno una notte.

QUALCHE CURIOSITA’: Il termine papassini deriva da papassa, uva sultanina in sardo. Questi dolci vengono realizzati durante le feste e la loro ricetta cambia di paese in paese; a sud dell’isola si aggiungono cannella e vaniglia, nelle zone a nord prevale la scorza d’arancia e i semi di finocchio.


PARDULE
Categoría: ovo láctea
Cantidad: para 4 personas
Costo: medio
Dificultad: media
Tiempo: 40’ preparación + 30’ cocción
Utensilios: balanza, rallador, olla grande, bowl mediano, bowls pequeños, asadera, cuchara sopera, molde redondo para cortar las tapas (copa de vino), papel manteca

 (foto extraida de internet)

INGREDIENTES PARA LA MASA
·      100 g de harina común,
150 g de semola fina,
·      40 g de ghee,
·      c/n de agua tibia.

INGREDIENTES PARA EL RELLENO
·      500 g de queso fresco de leche de soja o queso vegetal "soft ",
·      100 g de azúcar orgánica,
·      100 g de semola,
·      2 cdas de fécula de maíz,
·      1 sobre de azafrán o 1 cdita de curcuma,
·      ralladura de 1 naranja,
·      ralladura de 1 limón,
·      1 cda de bicarbonato.

PROCEDIMIENTO: Colocar en un bowl las harinas con la semola, añadir el ghee o margarina si se desea (temperatura ambiente) y el agua. Mezclar bien hasta obtener una mezcla suave, formar una bola y dejar reposar.
Mientras tanto, preparar el relleno de la siguiente manera: disolver el azúcar con el queso, mezclar bien, luego añadir la harina. A parte disolver el almidón en un poco de agua y añadir a la mezcla anterior.  Rallar la cáscara de una naranja y de un limón, agregarlos junto con el azafrán. Por último, poner el bicarbonato de sodio y mezclar bien todos los ingredientes , hasta que el color de la masa no sea uniforme. Encender el horno a 160 °. Tomar la masa, dividirla en porciones y extenderla para formar una tira rectangular muy delgada (si tiene la máquina de pasta es ideal). Tome un molde redondo, puede ser una copa de vino y corte círculos. Rellene estos con una cucharada del relleno, y luego apretar los bordes para formar una especie de cestito. Colocar en una fuente sobre el papel manteca y hornear durante unos 30 minutos.


RECETA ORIGINAL EN ITALIANO

INGREDIENTI
·      200 gr di semola finissima
·      200gr di farina 00
·      500 gr di ricotta fresca
·      150 gr di zucchero
·      50 gr di strutto
·      3 uova
·      1 limone
·      1 arancia
·      1 pizzico di zafferano
·      sale

Preparazione: per prima cosa impastare la farina, la semola e lo strutto, aggiungere un pizzico di sale  e aiutarsi con dell’acqua tiepida. Ottenete un composto compatto e liscio lavorando in maniera energica la pasta e modellate a palla coprendo con un panno. Lasciate riposare per almeno trenta minuti; mentre la pasta riposa amalgamate il ripieno unendo alla ricotta le uova, lo zucchero, lo zafferano e la buccia dell’arancia e del limone grattugiati; trascorsi i trenta minuti stendete l’impasto in sfoglia fina e con un coppa pasta ritagliate dei cerchi con un diametro di sei otto centimetri circa; una volta esaurita la pasta disporre all’interno di questi piccoli cerchietti un cucchiaino di ripieno a base di ricotta e sollevare i bordi pizzicando i lati in cinque punti diversi. In pratica dovrete formare delle piccole stelle; a questo punto sistemate le vostre pardulas nella teglia precedentemente coperta con della carta forno antiaderente e mettetele nel forno preriscaldato a 170°; le pardulas richiedono una cottura di circa mezzora. Potranno essere servite calde o intiepidite.

Consigli
Le pardulas potranno essere spennellate con del tuorlo d’uovo o spolverate di zucchero a velo prima di essere infornate.

ZAETI
Categoría: vegetariana
Cantidad: 16 unidades
Dificultad: media
Costo: bajo
Tiempo: 30’ de remojo + 20’ de armado + 20’ de cocción + 20’ enfriamiento
Utensilios: bowl grande, cuchara para mesclar, taza de te, asadera, balanza, cuchara chica, rallador, cuchara chiquita, palo de amasar


(foto extraida de internet)

·      INGREDIENTES
·      100 g de pasas de uva,
·      ½ taza de brandy,
·      100 g de harina sémola o maíz,
·      50 g de harina de maíz (polenta),
·      100 g de harina blanca 0,
·      1 cda almidón de maíz,
·      ½ cdita de polvo de hornear ,
·      1 cda al ras de levadura en polvo,
·      80 g de azúcar integral,
·      ralladura de un limón,
·      ½ taza de aceite de girasol,
·      c/n de agua o leche vegetal.

PROCEDIMIENTO: Remojar las pasas en un vaso con brandy y dejar reposar unos 30 minutos.
Mezclar las harinas, el almidón, el polvo de hornear, la levadura y el azúcar en un bowl. Rallar la cáscara del limón y añadir a la mezcla. Mezclar bien todos los ingredientes. Luego agregar el aceite, las pasas y el agua o leche, mezclar lo suficientemente bien como para obtener una masa firme.

Cortar en tres con las manos la masa y armar bolas con cada uno de ellos, luego estirarlas con palo de amasar, aproximadamente 1 cm de espesor. Cortar en forma de rombos y colocar en bandeja antiadherente. Hornear a 200°C durante unos 20 minutos.

NOTA: esta receta es una variante de los papassini, solo que en Veneto se los llama Zaeti



CHAPATI DE HARINA INTEGRAL
Origen: india
Cantidad: 8 porciones
Categoría: vegana
Tiempo: 10’ de preparación + 20’ de cocción
Utensilios: balanza, sartén, bowl grande, cernidor, cucharita de te, medidor, trapo o papel film, pinza o tenedor.

INGREDIENTES
·      500 g de harina integral,
·      350 cl de agua,
·      1 cdita de sal,
·      aceite de oliva (opcional)

PROCEDIMENTO: cernimos la harina sobre la mesa de trabajo o sobre un bowl grande si preferimos. Formamos una corona con la harina y hacemos un agujero al centro e inserimos en este el agua con la sal que habremos disuelto y el aceite en el caso lo usemos. Amasamos y vamos incorporando el agua poco a poco a la harina hasta que nos quede una masa bien blanda y que no se pegue a los dedos. Dejamos reposar el bollo unos treinta minutos en legar templado y lo cubrimos con un trapo húmedo o con papel film, de esta manera mantenemos la humedad del bollo. Transcurso este tiempo separamos en 5 bollitos aproximadamente y empezamos a aplastarlos, esparciendo de la harina por encima y debajo de este así no se nos pega. Formamos discos bien sutiles del tamaño del sartén que usaremos. A este punto calentamos bien la sartén antiadherente y cocinamos el pan ahí, veremos como empiezan a formarse burbujas, las que aplastaremos con un tenedor y a penas tomo un color dorado giramos la tortilla y cocinamos del otro lado. La cocción es muy rápida. A penas están lista podemos encender otra hornalla y ponemos el chapati encima y pasamos esta directamente sobre el fuego para quemar un poquito y listo.

NOTA: el chapati no es una tortilla, es un pan, pero gracias a su forma, textura podemos usarlo para armar un wraps o tortilla ya que queda bien finita. Es importante recordar que debe usarse apenas la cocemos, ya que a medida que se enfria empieza a endurecerse.

CHAPATI SEMI INTEGRAL
Origen: india
Cantidad: 8 porciones
Categoría: vegana
Tiempo: 10’ de preparación + 20’ de cocción
Utensilios: balanza, sartén, bowl grande, cernidor, cucharita de te, medidor, trapo o papel film, pinza o tenedor.

INGREDIENTES
·      120 g de harina blanca,
·      12 g de harina integral,
·      180 ml de agua,
·      ½ cdita de sal.

PROCEDIMENTO: cernimos la harina sobre la mesa de trabajo o sobre un bowl grande si preferimos. Formamos una corona con la harina y hacemos un agujero al centro e inserimos en este el agua con la sal que habremos disuelto y el aceite en el caso lo usemos. Amasamos y vamos incorporando el agua poco a poco a la harina hasta que nos quede una masa bien blanda y que no se pegue a los dedos. Dejamos reposar el bollo unos treinta minutos en legar templado y lo cubrimos con un trapo húmedo o con papel film, de esta manera mantenemos la humedad del bollo. Transcurso este tiempo separamos en 5 bollitos aproximadamente y empezamos a aplastarlos, esparciendo de la harina por encima y debajo de este así no se nos pega. Formamos discos bien sutiles del tamaño del sartén que usaremos. A este punto calentamos bien la sartén antiadherente y cocinamos el pan ahí, veremos como empiezan a formarse burbujas, las que aplastaremos con un tenedor y a penas tomo un color dorado giramos la tortilla y cocinamos del otro lado. La cocción es muy rápida. A penas están lista podemos encender otra hornalla y ponemos el chapati encima y pasamos esta directamente sobre el fuego para quemar un poquito y listo.

NOTA: el chapati no es una tortilla, es un pan, pero gracias a su forma, textura podemos usarlo para armar un wraps o tortilla ya que queda bien finita. Es importante recordar que debe usarse apenas la cocemos, ya que a medida que se enfria empieza a endurecerse.


 SAVOIARDI TRADCIONALES
Cantidad: 24-26

INGREDIENTES
3 huevos de campo, separadas las claras de las yemas,
100 g de azúcar glass o integral organica,
100 g de harina blanca,
25 g de maicena,
1 pizca de sal del himalaya,
1 c/c de esencia de vainilla natural,
azúcar glass para espolvorear o integral organica,

PROCEDIMIENTO: Precalentar el horno a 170ºC. Forrar una bandeja de horno con papel vegetal y reservar. Tamizar el azúcar glass por un lado y, por otro lado, las dos harinas junto a la sal.
En un bol amplio y con unas varillas eléctricas, batir las claras durante dos minutos. Cuando empiecen a coger cuerpo, ir añadiendo el azúcar glass poco a poco, sin dejar de batir, hasta obtener un merengue brillante que forme unos picos firmes al levantar las varillas.
Añadir las yemas una a una, y continuar batiendo para mezclar completamente todos los ingredientes (añadir la esencia en este momento si se desea).
Cuando se obtenga una mezcla homogénea y aireada, verter poco a poco la harina a través de un colador o tamizándola de nuevo. Con una espátula y en movimientos suaves y envolventes, combinar la harina con la mezcla de huevos para que se hidrate y no se formen grumos, intentando que las claras no pierdan aire.
Colocar la masa dentro de una manga pastelera, con una boquilla lisa y redonda.
Sobre la bandeja de horno forrada, hacer tiras de unos 4cm. de ancho y 8cm. de largo, aproximadamente.
Espolvorear con azúcar glass y hornear durante 13 minutos, o hasta que adquieran un tono dorado muy ligero.
Retirar del horno y dejar enfriar completamente sobre una rejilla a temperatura ambiente.

NOTAS: Si no disponemos de manga pastelera, podemos usar una bolsa de plástico. La rellenamos con la masa y cortamos una esquina inferior con unas tijeras, del tamaño aproximado a la boquilla de la manga.
En un recipiente hermético se conservan en buenas condiciones varios días, pero van perdiendo textura.
Receta extraída del sitio: smartha.com/2014/09/05/savoiardi-soletilla-melindros-lady-fingers/

fiera, el azúcar de caña entero puede reemplazarse por fructosa (20 gramos menos).


Comentarios

Entradas populares